Mi nombre es Coralie, y soy la creadora de la iniciativa Ulalá en Tenerife, en las Islas Canarias. Esta iniciativa ha nacido para dar respuesta a una serie de observaciones que he realizado en los últimos años como expatriada (de Francia a España), como comunicadora creativa para la radio, la televisión y en varios blogs, y como docente formadora. A menudo me ha llamado la atención que las clases de conversación en la enseñanza de idiomas se atribuyeran a profesores sin experiencia, o incluso se solicitaran los servicios de personas sin ningún tipo de calificaciones en lingüística o en filología, sin ninguna otra garantía que la de ser personas nativas.

Sin embargo, las clases de conversación en verdad son importantes, pues permiten vincular el estudio de la lengua con su práctica y uso. Los clientes desean poner a prueba los conocimientos adquiridos inmediatamente en situaciones cotidianas o profesionales específicas, y el curso de conversación es uno de los cursos que debería cumplir eficazmente y de un modo óptimo con esta expectativa.

Por lo tanto, para mí era importante valorizar la clase de conversación en mi oferta de servicios, y constituir una metodología de excelencia que garantizara la calidad de las clases de conversación no sólo en tanto que lugar de evaluación de conocimientos previos, sino como una potente herramienta de aprendizaje.

La principal equivocación que se suele cometer es considerar que si estamos en una clase de conversación, entonces ésta ha de ser improvisada. Muchos profesores simple y llanamente no preparan las clases de conversación… Resulta que también soy músico de jazz, el arte de improvisar, eso es, un arte que requiere de horas de ensayo estudiando y repitiendo variaciones sobre un mismo repertorio para empezar a ser inteligible. Como antigua animadora radiofónica, también sé que para mantener un diálogo dinámico durante 60 minutos, es necesario llegar bien preparada, disponer de un buen guion, con decenas de preguntas lógicamente ordenadas.

En realidad, tanto en un escenario como en una entrevista o en una clase de conversación, tenemos que aprender a dirigir un diálogo ágil, respetando una duración, un tema y unos objetivos. Una buena clase de conversación ha de ser una clase de conversación cuidadosamente guiada.

Así es que con Ulalá lo que he hecho ha sido «traducir» los contenidos curriculares de enseñanza del francés lengua extranjera (FLE) establecidos por niveles (del A1 al C2), a formatos guion. Lo mismo he hecho con los contenidos de francés profesional.

Así por ejemplo, mi programa de Francés para Turismo y Hostelería consta de 32 guiones organizados por objetivos comunicativos: Aconsejar un alojamiento turístico; Recibir clientela; Describir un fenómeno turístico; Presentar una reserva natural; Etc.

Cada guion (del profesor) consta de los distintos temas a tratar ordenados por temas y subtemas + un abánico de preguntas clave desde preguntas para romper el hielo, hasta preguntas más peliagudas; los contenidos socio-lingüísticos que se van a trabajar; posibles juegos de rol o actividades extra; soportes auténticos (artículos, fotos, vídeos, etc.). Para cada clase, imprimo el guion correspondiente y esa es mi hoja de ruta en clase. También tengo una hoja de apuntes, pues después de cada clase de conversación redacto un pequeño resumen de la sesión con una retroalimentación sobre errores cometidos y que he apuntado durante la sesión, y posibles soportes adicionales para completar lo que se ha trabajado. Cada alumno tiene acceso a su carpeta de seguimiento en Google Drive en la que se encuentra su hoja de seguimiento, y puede acceder a ella en cualquier momento.

Así mismo, les entrego a mis clientes en cada sesión una ficha que contiene una explicación léxico-gramatical de los contenidos que se van a trabajar, y el vocabulario de referencia.

Aucun texte alternatif pour cette image

¿Significa esto que no hay lugar para la espontaneidad en la clase de conversación?

En absoluto. Otro error que suelen cometer muchos profesores en clase de conversación es no prestar atención al diálogo real que se va entablando. En realidad, tanto el docente/formador como el alumno/cliente interactúan, interpretan lo no verbal, y se encuentran en un espacio ideal para expresar su subjetividad. Prestar atención a este diálogo es fundamental para dar la oportunidad de contar anécdotas y experiencias originales, amenas. Esas historias espontáneas y nuestro compromiso personal pueden llevar cada clase a un siguiente nivel, convirtiéndola una potente herramienta de aprendizaje efectivo.

“Ningún momento volverá a repetirse de la misma manera. Cada uno sucede una sola vez en la historia del universo” (Stephen Nachmanovitch)

Este aspecto no se debe infravalorar, pues como hemos dicho las clases de conversación apelan a la subjetividad y a la afectividad mucho más que una clase convencional. Hoy en día, las neurociencias aplicadas a la enseñanza de los idiomas nos lo han confirmado: «las emociones no son extras. Están en el centro mismo de la vida mental de los seres humanos» (Oatley y Jenkins, 1996), y sabemos que pueden influir mucho en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.

Pueden determinar si el alumnado aprende bien, o no aprende.

——

No nos olvidemos que de la satisfacción de nuestros clientes depende que los podamos fidelizar, y que nos puedan recomendar. En realidad, cuidar todos estos detalles tiene una incidencia directa no sólo sobre nuestras buenas prácticas didácticas, sino también sobre nuestra buena salud empresarial.

——

Por eso, una buena clase de conversación también debería tener en cuenta los siguientes factores afectivos:

La ansiedad Expresarse oralmente en una lengua extranjera supone una gran cantidad de vulnerabilidad para el alumno/cliente. Debemos intentar reducir la ansiedad por medio de una actitud benevolente, creando una zona segura donde la persona no tenga miedo a tomar los riesgos implícitos en expresarse en una lengua extranjera. En Ulalá, hemos desarrollado un programa específico de Francés para personas con Altas Capacidades, en el que fomentamos la escucha respetuosa, la reformulación y el refuerzo positivo. Esas mismas reglas deben aplicarse en la clase de conversación, con cualquier tipo de público.

Las creencias El Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) recomienda trabajar con el autoconcepto. Podemos resumir que el autoconcepto es la imagen y percepción que tenemos de nosotros mismos.

El autoconcepto es aquello que pensamos que somos, la representación de sí mismos, que incluye la opinión sobre cómo es uno (aspectos corporales de apariencia y habilidades físicas, psicológicas, afectivas y sociales), sobre la propia conducta o sobre las posibilidades y capacidades personales en el presente y en el futuro” (J. González Pérez y Mª J. Criado del Pozo)

En este enlace encontrarán un artículo en el que se describen varias técnicas para que el alumnado se sienta más capaz, tenga una buen autoconcepto y una buena autoestima, y así facilitar su aprendizaje.

La motivación La motivación tiene mucho que ver con los resultados del proceso aprendizaje de la lengua. Si la persona que nos gustaría ser incluye la capacidad de hablar francés, de tener competencia comunicativa en la lengua, esto nos motivará a trabajar para lograr nuestras metas de aprendizaje. Los profesores podemos ayudar a nuestros aprendices a desarrollar esta imagen, haciendo que hablar la lengua les parezca algo que es atractivo y alcanzable si trabajan para aprenderla.

En Ulalá entregamos un cuaderno de clase en el que se detalla el programa de las clases de conversación, con los objetivos de cada sesión. Que el alumno/cliente pueda visualizar sus progresos y sus avances concretos, y se reponsabilice de ellos a lo largo del proceso de aprendizaje, es fundamental para mantenerlo motivado.

En líneas generales, podemos resumir diciendo que hay que poner las bases para animar al alumnado a trabajar para alcanzar su potencial. Personalmente, todos mis guiones de clases de conversación incluyen una imagen positiva, para recordarme la importancia de mantener una actitud activa y entusiasta durante toda la sesión, y de activar todas las claves motivacionales a mi alcance.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.